top of page
White Structure

Salud Mental en Chile 2025: Una Mirada desde Magallanes

  • Foto del escritor: Jimmy Herrera
    Jimmy Herrera
  • 28 may
  • 2 Min. de lectura

En este 2025, la salud mental en Chile continúa siendo un tema de creciente preocupación. Diversos estudios recientes revelan que el 13% de los chilenos presenta síntomas moderados o severos de depresión, con una notable disparidad de género: el 19,5% de las mujeres afectadas frente al 6% de los hombres.

Los jóvenes entre 18 y 24 años son particularmente vulnerables, con una prevalencia de síntomas depresivos del 28,9%.  Factores como la soledad, el insomnio, el consumo riesgoso de alcohol y el sedentarismo están estrechamente relacionados con estos síntomas. 


Magallanes: Desafíos y Realidades

En nuestra región de Magallanes, la situación refleja y, en algunos aspectos, supera las tendencias nacionales. Durante el primer semestre de 2024, se notificaron 3.565 casos de depresión, incluyendo formas leves, moderadas y graves.  Los grupos etarios más afectados son los jóvenes de 20 a 29 años (31,2%) y los adolescentes de 10 a 19 años (30%), representando en conjunto el 61% de las notificaciones. 

Factores geográficos también influyen en la salud mental de nuestra comunidad. La limitada exposición a la luz solar, especialmente durante los meses de invierno, puede contribuir a trastornos afectivos estacionales y otros problemas de salud mental. 


Iniciativas y Esperanzas

A pesar de estos desafíos, se están implementando iniciativas para abordar la salud mental en la región. Magallanes ha sido seleccionada como región piloto para desarrollar estrategias de salud mental entre dirigentes sindicales, reconociendo la importancia del bienestar emocional en el ámbito laboral.  Además, el Servicio de Salud Magallanes ha detallado programas ambulatorios y cerrados en salud mental, enfocándose en la rehabilitación y apoyo psicosocial de jóvenes en conflicto con la ley. 


Un Llamado a la Acción

La salud mental es un componente esencial del bienestar general y requiere atención continua y recursos adecuados. Es fundamental que como comunidad reconozcamos la importancia de este tema y trabajemos juntos para crear entornos de apoyo y comprensión. Desde Centro Unidad, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la salud mental y el apoyo a quienes lo necesiten.

Si tú o alguien que conoces está enfrentando desafíos de salud mental, no dudes en buscar ayuda profesional. Juntos, podemos construir una comunidad más saludable y resiliente.


Bibliografía

Bình luận


bottom of page